miércoles, 28 de enero de 2015
HISTORIA DE LA VESTIMENTA
HISTORIA DE LA VESTIMENTA
La primera vestimenta fue de cueros y pieles. Y esta moda persistió a través del tiempo, ya que hoy también vemos prendas hechas de estos materiales.
Luego aparecieron las telas fabricadas en telar. Se cree que el telar existe desde hace unos 7 mil años.
En la Edad Media comenzaron a realizarse los tejidos de punto, hasta el siglo XIX, se usaban elementos naturales para fabricar las telas, como algodón, lana y seda. En las últimas décadas de ese siglo, hacen su aparición las fibras sintéticas, usándose en la fabricación de telas.
Luego se redujo en gran manera el mercado de géneros, dado que las prendas comenzaron a comprarse hechas.
Aunque todavía había un gran porcentaje de hechura a mano, se hizo notoria la gran producción industrial.
En el proceso de llegar a la prenda hecha, se fueron siguiendo muchos pasos: fabricación y preparación del hilo en usos, armado de conos, teñido, hechura de la tela, confección, siendo, a veces, necesario realizar otros procedimientos como impermeabilización o antiarrugas.
En 1733, el inglés John Kayd Lancashire, logró el primer adminículo manual que dió luego lugar a la lanzadera.
En 1889, James Northrop construyó el primer telar que daba 150 pasadas por minuto.
Desde fines del Siglo XX, la falta de tiempo de la mujer por su actividad en el área laboral, hizo que comenzara a volcarse a la ropa de fibras artificiales para los niños, dado que no requieren cuidados especiales.
Ya desde mediados del Siglo XX, cuando el vienés Walter Artzt, realizó una prenda para bebés, de una sola pieza, llamada enterito, con prendedura que permitía cambiar los pañales sin desvestir al niño, fue adoptado con mucho entusiasmo, convirtiéndose en una prenda que gozó de gran éxito.
En los años 40 comenzaron a aparecer las prendas unisex, las cuales tuvieron mucho auge entre los jóvenes.
Y año tras año, el vestuario va sufriendo transformaciones y nuevas tendencias en manos de prestigiosos diseñadores que van dejando su sello personal en cada creación.
Y a medida que pasan los tiempos la moda van cambiando más rápidamente.
Lo que se usó el año pasado ya éste no tiene vigencia. La vorágine de la vida actual, donde todo es cada vez más rápido, si es posible a la velocidad de un click de nuestra computadora, incide también en el mundo del diseño.
¿Adónde nos conduce esta carrera que no conoce fronteras? Ya no hablemos del mundo del diseño. En todos “los mundos” se nos ha metido este loco aceleramiento. ¿Y si volvemos a la rueca? De vez en cuando nos haría bien parar un poquito...digo... por nuestra salud... ¿usted que piensa?
martes, 27 de enero de 2015
LO QUE VA DE AYER A HOY
Ya que estamos tan cerca de que las playas se conviertan en el paseo
preferido de los montevideanos, veamos como fueron los primeros días de
Pocitos.
La historia
de Pocitos comienza en 1886 cuando Juan Pedro Ramírez proyectó la fundación del pueblo “Nuestra
Señora de los Pocitos” .
Luego
grandes urbanizadores como Francisco Piria y Florencio Escardó crearon
diferentes barrios al ampliar el proyecto inicial al norte y al oeste.
Cuenta el
Dr. Nigro que la costa de Pocitos era mucho mas ancha que ahora, tanto que el Hotel de los Pocitos estaba
edificado sobre la arena y tenia una terraza que al prolongarse
cien metros sobre el agua,
dividía la costa en dos.
Durante
todos esos años, las arenas, el sol y la costa, no tenían la valoración de hoy.
Las mujeres
adoraban ser blancas y muy pocas se animaban a quemarse, ya que el tostado mas
tarde tan atractivo, implicaba pertenecer a las clases sociales mas bajas, solo
se quemaban los que, por necesidad, debían exponerse al sol.
Ir a la
playa era apenas cambiar un vestido, con media manga, pantalón largo y como
única licencia un pequeño escote que
completaba una gorra protectora y un sin sentido cinturón,
Pero a
partir de los años veinte la mujer empieza a liberarse de algunas costumbres y
elementos tortuosos como el corsé, las enaguas superpuestas, la estrechez del
talle y otros pudorosos tapamientos.
Aparecieron
las rodillas al acortase el pantalón, los brazos con las mangas cortas,
inventaron el pollerín y las mas refinadas completaban el atuendo, con guantes protectores y presumidos.
Para los
hombres el atuendo playero era casi un traje de calle, se tapaban desde el cuello, incluidos brazos
y piernas, completaba el equipo playero ciudadano, el infaltable sombrero de
paja o panamá, que nunca fue de Panamá.
Pero el
correr de los años modifica los hábitos y también le llega la hora a la ropa
playera, indicativo de cambios en las costumbres y el pensamiento.
Hoy dos
minúsculos trozos de tela estratégicamente colocados, dibujan un triangulo
tegumentario en claro handicap textil, frente al evolucionado 2010.
Así
descubrimos que casi estamos como cuando llegamos al mundo, un mínimo
taparrabos, hilo dental, que quizás inspirado en la memoria de nuestros antepasados,
ha logrado superarlos.
jueves, 9 de mayo de 2013
PRESIDENTE POR VEINTIÚN DIAS
Desde antes de la instalación de la Papelera Botnia los argentinos de Gualeguaychú decretaron que todos los males desparramados por Pandora serian nada, al lado de lo que Botnia seria capaz de provocar.
Decidieron cortar nuestros puentes, uno, o dos, o los tres y en tres años de ejercicio de encerramiento, han sido muchas las técnicas y las tácticas.
A esta altura, con Botnia funcionando y sin que haya nacido nadie con dos o mas cabezas, dos señoras sospecho que jubiladas, mantienen la guardia, con las teorías en alto y sin prueba alguna.
Hace unas pocas horas invadieron el Consulado Uruguayo en Gualeguaychu en reclamo de una lancha secuestrada por la policía uruguaya. Por suerte la egregia Presidenta Cristina suspendió sus quehaceres, no se si plásticos o domésticos y puso un poco de tino a la situación.
Y siguiendo con los acontecimientos uruguayo-argentinos hoy descubro algo que pudo ser mucho más trascendente si el tiempo lo hubiera acompañado.
Desde el 1 de marzo de 1894 y por 21 días, veintiún días, hasta el 21 de marzo de 1894, el Poder Ejecutivo fue ejercido interinamente, por un ciudadano argentino, abogado, colorado y distinguido descendiente de cuna noble y sangre azulada: Duncan Stewart.
Finalmente el episodio termino cuando Juan Idiarte Borda uruguayo y plebeyo, logro los votos requeridos y se hizo cargo de la presidencia.
Duncan Antonio Stewart Agell (1833 - 1923) fue un político uruguayo de origen escoses argentino, Presidente de la República interinamente en el mes de marzo de 1894, en su calidad de Presidente del Senado.
Hijo del matrimonio conformado entre el escocés Duncan Stewart de Acharn y la uruguaya Dorotea Agell, es poco lo que se conoce sobre su vida, aunque podría afirmarse que Duncan Stewart nació en Buenos Aires en 1833.
Luego se trasladó al Uruguay, donde se desempeñaría como funcionario público y más tarde como político, siendo ministro de Hacienda en la administración de Lorenzo Batlle. En 1890 fue elegido senador.
La elección presidencial de 1894 se realizó en medio de una tremenda crisis financiera. Tras un plazo de veintiún días (desde el 1 de marzo de 1894 al 21 de marzo del mismo año) ninguno de los candidatos llegó a los 45 votos requeridos por lo que el Poder Ejecutivo fue ejercido por el presidente del Senado, Duncan Stewart.
Finalmente, Juan Idiarte Borda alcanzó la Presidencia con 47 votos.
Más tarde, se opuso al golpe de estado de Juan Lindolfo Cuestas, integrando las disueltas Cámaras colectivistas. Y deja de actuar en política desde entonces.
Casado con Delfina García Vargas, de cuyo matrimonio nacieron ocho hijos; y tío de Matilde Pacheco, futura esposa de José Batlle y Ordoñez.en
Decidieron cortar nuestros puentes, uno, o dos, o los tres y en tres años de ejercicio de encerramiento, han sido muchas las técnicas y las tácticas.
A esta altura, con Botnia funcionando y sin que haya nacido nadie con dos o mas cabezas, dos señoras sospecho que jubiladas, mantienen la guardia, con las teorías en alto y sin prueba alguna.
Hace unas pocas horas invadieron el Consulado Uruguayo en Gualeguaychu en reclamo de una lancha secuestrada por la policía uruguaya. Por suerte la egregia Presidenta Cristina suspendió sus quehaceres, no se si plásticos o domésticos y puso un poco de tino a la situación.
Y siguiendo con los acontecimientos uruguayo-argentinos hoy descubro algo que pudo ser mucho más trascendente si el tiempo lo hubiera acompañado.
Desde el 1 de marzo de 1894 y por 21 días, veintiún días, hasta el 21 de marzo de 1894, el Poder Ejecutivo fue ejercido interinamente, por un ciudadano argentino, abogado, colorado y distinguido descendiente de cuna noble y sangre azulada: Duncan Stewart.
Finalmente el episodio termino cuando Juan Idiarte Borda uruguayo y plebeyo, logro los votos requeridos y se hizo cargo de la presidencia.
Duncan Antonio Stewart Agell (1833 - 1923) fue un político uruguayo de origen escoses argentino, Presidente de la República interinamente en el mes de marzo de 1894, en su calidad de Presidente del Senado.
Hijo del matrimonio conformado entre el escocés Duncan Stewart de Acharn y la uruguaya Dorotea Agell, es poco lo que se conoce sobre su vida, aunque podría afirmarse que Duncan Stewart nació en Buenos Aires en 1833.
Luego se trasladó al Uruguay, donde se desempeñaría como funcionario público y más tarde como político, siendo ministro de Hacienda en la administración de Lorenzo Batlle. En 1890 fue elegido senador.
La elección presidencial de 1894 se realizó en medio de una tremenda crisis financiera. Tras un plazo de veintiún días (desde el 1 de marzo de 1894 al 21 de marzo del mismo año) ninguno de los candidatos llegó a los 45 votos requeridos por lo que el Poder Ejecutivo fue ejercido por el presidente del Senado, Duncan Stewart.
Finalmente, Juan Idiarte Borda alcanzó la Presidencia con 47 votos.
Más tarde, se opuso al golpe de estado de Juan Lindolfo Cuestas, integrando las disueltas Cámaras colectivistas. Y deja de actuar en política desde entonces.
Casado con Delfina García Vargas, de cuyo matrimonio nacieron ocho hijos; y tío de Matilde Pacheco, futura esposa de José Batlle y Ordoñez.en
jueves, 7 de marzo de 2013
Le gustaria saber si va a morir en 10 años?
Una publicación del El Pais digital anuncia que La Asociación Medica de los EEUU. puede predecir que tiempo de vida nos espera.
Los exámenes consisten en preguntas y datos que componen el indice de mortandad desarrollado por investigadores de San Francisco, para personas mayores de 50 años.
El test, que no se detalla, otorga puntos a variados criterios, pero no se entusiasme con la suma de los puntos, cuantos mas, peores espectativas.
Los hombres desde el principio cuentan con dos puntos mas que las mujeres.
La asociación después de analizar, investigar y estudiar a mas de 20 mil personas, seguidos durante 1O años, comprobó que casi 6.000 de ellos fallecieron en ese tiempo.
Si usted prefiere no enterarse si serán 10 o mas o menos, aléjese de la Asociación Médica de San Francisco.
martes, 5 de marzo de 2013
Lo inaguantable
Los parientes de los parientes, especialmente si son políticos.
Los cantores, cantantes, recitadores, guitarreros, vendedores que suben al transporte colectivo, le piden permiso al chófer y se lanzan sin mas.
Las gente que, también en los ómnibus, mantiene conversaciones en voz muy alta, vía celular y nos distrae del placer de mirar la ciudad.
La practica del rin raje de noche y con insistencia.
Los comunicadores en radio o televisión, que mencionan el tema del que van hablar y durante la charla no lo vuelven a mencionar.
Los hurgadores que revuelven la basura de los contenedores y la dejan tirada en la calle.
Los caballos que flacos, mal alimentados, viejos y agotados, tiran de los carros cargados a mas no poder.
Los niños que, sentados arriba de la basura, van manejando el carro y comiendo alimentos que otros desecharon.
Los cantores, cantantes, recitadores, guitarreros, vendedores que suben al transporte colectivo, le piden permiso al chófer y se lanzan sin mas.
Las gente que, también en los ómnibus, mantiene conversaciones en voz muy alta, vía celular y nos distrae del placer de mirar la ciudad.
La practica del rin raje de noche y con insistencia.
Los comunicadores en radio o televisión, que mencionan el tema del que van hablar y durante la charla no lo vuelven a mencionar.
Los hurgadores que revuelven la basura de los contenedores y la dejan tirada en la calle.
Los caballos que flacos, mal alimentados, viejos y agotados, tiran de los carros cargados a mas no poder.
Los niños que, sentados arriba de la basura, van manejando el carro y comiendo alimentos que otros desecharon.
lunes, 4 de marzo de 2013
Pruebe a tallarse a si mismo
La obra del escultor Walter Peter es una verdadera reserva de mensajes.
Realizada en piedra, consiste en la figura de un hombre que Peter lentamente y a golpes de mazo va haciendo aparecer,como si se tallara a si mismo. Pero se encuentra con una gran dificultad, insuperable, como talllar su propia espalda?
La voluntad y las capacidad de hacer estan a la vista en la obra, y tambien la necesidad que tenemos todos de ser respaldados por el afecto, la colaboracion y el apoyo de los demas para poder tallar nuestra espalda.
Realizada en piedra, consiste en la figura de un hombre que Peter lentamente y a golpes de mazo va haciendo aparecer,como si se tallara a si mismo. Pero se encuentra con una gran dificultad, insuperable, como talllar su propia espalda?
La voluntad y las capacidad de hacer estan a la vista en la obra, y tambien la necesidad que tenemos todos de ser respaldados por el afecto, la colaboracion y el apoyo de los demas para poder tallar nuestra espalda.
lunes, 25 de febrero de 2013
Aprender a envejecer puede ser util.
Para los que tenemos la suerte de estar por encima del cesped y no por debajo.
1) No debemos andar despropijos, debemos cuidar nuestro aspecto, estamos de fiesta, la de la vida.
2) No te encierres aunque tengas ganas, no sos preso, hay que salir, siempre puede haber un jardin, patio, campo, donde renovarnos y tomar aire fresco.
3) No te hagas el viejo fracasado y doliente, nada de arrastrar los pies, ni caminar agobiado con la cabeza enterrada. Hay que andar derecho hasta el final.
4) Ni se te ocurra hablar de tus achaques, a nadie le hace gracia oir historias de dolores, hospitales etc. No importa las veces que la vida te haya sacudido, lo importante es con sacudida y todo, volver a empezar.
5) Camina todos los dias, adentro o afuera de tu casa, ayuda a mantener la cabeza equilibrada y el cuerpo sano.
6) No te victiminices, al mal tiempo buena cara, buenos juicios, buen humor, rostro alegre, la edad depende mas de la cabeza que del cuerpo.
7) Hay que trabajar, es la mejor terapia, cualquier trabajo es una bendicion.
8) No pidas ayuda a cada momento, trata de atenderte a ti mismo todo lo posible.
9) Ni te acuerdes de aquello tan repetido que todo tiempo pasado fue mejor, no es todo cierto, uno siempre recuerda lo mejor, tu momento es ahora, el pasado ya fue.
10) Manten relacionaes cordiales con todos los que te rodeen, de todos se puede aprender y divertirse.
Es cuestion de saber elegir y esto es para siempre. Mucha suerte!!!!,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)